Mostrando entradas con la etiqueta Aguas depuradas para riego de areas verdes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aguas depuradas para riego de areas verdes. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de julio de 2014

Aguas depuradas para riego de areas verdes

CALIDAD DE LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS DEPURADAS PARA SU UTILIZACIÓN EN EL
RIEGO DE ÁREAS VERDES
Tras el paso del agua residual urbana por los distintos tratamientos de depuración, la calidad que
se le exige para utilizarla en el riego de las distintas zonas verdes urbanas, es la misma que la que
se le exige a cualquier agua, sea cual sea su procedencia. Los criterios de calidad del agua de
riego quedan reflejados en la UD 5 del Módulo 1 “Fundamentos del riego”.

En lo que sí hay que hacer especial hincapié es en la calidad sanitaria de esta agua por el
contacto que va a tener con las personas. A este respecto la Organización Mundial de la Salud
(OMS) establece unos criterios de calidad en distintos informes y directrices. Basándose en estas
directrices la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha publicado unas recomendaciones
que permitan evitar los riesgos potenciales que puedan derivar de la utilización de agua residual
depurada en riego agrícola y de zonas verdes.

El riesgo sobre la salud, tanto de las personas como de las plantas, que puede ocasionar el riego
de zonas públicas transitadas con agua residual depurada dependerá, además del grado de exposición
humana, del sistema empleado. En este sentido, los sistemas de riego a pie y por aspersión son los que más riesgo conllevan, al producirse un contacto directo entre el agua y las
plantas, y un mayor riesgo de exposición de la persona encargada del riego. Además en el caso de
riego por aspersión, las pequeñas gotas generadas, son fácilmente transportadas por el viento a
zonas próximas (más de 100 m si el tamaño de la gota es de menos de 50 micras y con un viento
de unos 10 km/h), pudiendo entrar en contacto con la población en general.
Si el sistema de riego empleado es aspersión, habrá que tomar precauciones para evitar o minimizar
el contacto de las personas con el agua:
􀁚 Evitar regar los días de viento.
􀁚 Mantener una distancia de seguridad de al menos 150 m entre la zona a regar y la habitada.
􀁚 Utilizar aspersores de corto alcance o baja presión en zonas verdes urbanas y en campos de deporte.
􀁚 Evitar la propagación de las gotas empleando obstáculos o pantallas de protección.
􀁚 No utilizar este sistema de riego en sistemas de cultivo de plantas bajo cubierta.
Figura 8. El riego de jardines a pie con agua residual depurada, conlleva un mayor riesgo para la salud de la persona que lo realiza.
Los sistemas de riego localizado son los más adecuados para utilizar agua residual depurada.

Por un lado, las plantas no entran en contacto directo con el agua y además, al mantenerse
la zona del bulbo húmedo siempre mojada, las plantas tienen agua a su disposición continuamente,
lo que disminuye la aparición de problemas de salinidad; por otro lado, es el método más
seguro desde el punto de vista del manejo, ya que ni la persona encargada de los riegos ni los
usuarios de la zona regada tienen riesgos de entrar en contacto con el agua.
En cualquier caso, sea cual sea el método de riego empleado, es importante que en todas las
zonas donde se utilicen aguas residuales urbanas depuradas para regar, se instalen carteles que
lo indiquen, con claridad