Mostrando entradas con la etiqueta Efectos de la cobertura del suelo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Efectos de la cobertura del suelo. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de junio de 2015

Efectos de la cobertura del suelo

Efectos de la cobertura del suelo
Para que el sistema tenga éxito es indispensable mantener una cobertura
de restos vegetales en superficie (Foto 2). Aparte de lo mencionado, estos
restos son el alimento de la micro y meso-fauna del suelo.
Foto 2. Cultivo de soja sobre rastrojo de maíz.
La presencia de restos vegetales en superficie cobra real importancia cuando
no se toca más el suelo, ya que los mismos son los encargados de mantener
la porosidad, la penetrabilidad, el reciclaje de nutrientes y mejoran la
dinámica del agua por mayor infiltración y menor escurrimiento.
Con la presencia de residuos en superficie se reduce la pérdida de agua por
evaporación y aumenta la infiltración cuando ocurren lluvias.
Esta reducción de la evaporación se debe a que los residuos presentes aumentan
el albedo (reflexión de rayos solares) de la radiación incidente; a su
vez, estos tienen una baja capacidad de conducir el calor y el agua, porque
Guía de siembra directa
22
una gran parte de su volumen es aire. La menor radiación neta en la siembra
directa se destina a evaporar el agua de los residuos y calentar éstos
junto al aire en contacto.
Existe una mayor infiltración en la siembra directa que en laboreo convencional
(LC), debido a la presencia de los residuos en superficie. Esta cobertura
de residuos protege al suelo tanto de la energía radiante como de la
energía de las gotas de lluvia, logrando un menor escurrimiento del agua.
Además se reduce el encostramiento, ya que las gotas de lluvia no golpean
directamente sobre el suelo.
Cuanto más anclados estén los residuos mayor es su efecto, ya que el agua
puede entrar más rápido al suelo por los conductos que estos dejan. Estos
son rajaduras o fisuras alrededor de las raíces desde la base del tallo en superficie,
así como los que dejan las raíces al descomponerse.
En la Foto 3 se aprecia una buena cobertura de avena aplicada como antecesor
de cultivo de verano.
Por otro lado, estos residuos ofrecen resistencia al escurrimiento superficial
del agua, dando mayor oportunidad de infiltración: cuanto mayor sea
esta capa de cobertura, mayor será la resistencia que ofrecerá.
23
Los residuos presentes en el momento de la siembra requieren de un manejo
adecuado:
• Hay que conocer la calidad de los mismos para la operación de la
sembradora.
• La descomposición de los residuos es lenta, por lo que en ellos
pueden sobrevivir enfermedades y plagas que pueden atacar el
cultivo siguiente.
• También podemos tener efectos por alelopatías, que son interacciones
antagónicas entre plantas, mediadas por la liberación de sustancias
químicas al ambiente por parte de una planta emisora y de la asimilación
de dichos compuestos por parte de otra planta receptora.
El modo de mitigar estos efectos es con la elección de una correcta rotación
de cultivos, teniendo en cuenta la susceptibilidad de ciertos cultivos a enfermedades
que pueden estar presentes en el rastrojo.
La rotación de cultivos es vital en el sistema de siembra directa, no sólo por el
manejo del rastrojo sino por el adecuado balance en la elección de la secuencia
de cultivos. Este aspecto se verá en detalle en el capítulo correspondiente