Mostrando entradas con la etiqueta control de plagas en huerta organica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta control de plagas en huerta organica. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de noviembre de 2014

control de plagas en huerta organica

CONTROL DE PLAGAS, ENFERMEDADES Y MALEZAS
El combate a las plagas, enfermedades y malezas en la huerta orgánica se logra a través de la
prevención y el control biológico, que es una forma de mantener el equilibrio entre insectos plagas
e insectos benéficos.
El control directo o químico es adicional y solamente con remedios naturales.
Sin embargo, cabe mencionar que el objetivo de combatir los "bichos malos" y las malezas no
es eliminarlos, pues son especies que cumplen un papel importante dentro del ecosistema.
Se trata de regular la cantidad de individuos y evitar que pongan en peligro a la cosecha.
Los siguientes puntos son claves para prevenir y controlar las plagas, enfermedades y
malezas:
- Fertilizar el suelo
- Seleccionar hortalizas adaptados al clima de la región
- No sembrar o plantar muy tupido ni muy ralo
- Incluir plantas repelentes y aromáticas
- Aplicar la rotación de cultivos
- Eliminar las plantas enfermas o las partes dañadas
- Usar semillas de buena calidad
- Transplantar solamente plantas fuertes y sanas
- Desinfectar el suelo
- Mantener el suelo cubierto para evitar las malezas
- Desyerbar
CONTROL BIOLÓGICO
El control biológico consiste principalmente en mantener el equilibrio biológico de la huerta, lo
cual se logra incrementando la diversidad de hortalizas, plantas repelentes, plantas aromáticas
y plantas que sean hospederos para insectos benéficos e incluso insectos plagas.
Esto favorece a la diversidad de "bichos" que ayudan a mantener el equilibrio biológico de la
huerta y promueve el desarrollo de los enemigos naturales evitando así la utilización de
agroquímicos.
INSECTICIDAS Y BACTERICIDAS NATURALES
(REMEDIOS CASEROS O PREPARADOS NATURALES)
Existen insecticidas y bactericidas naturales (remedios caseros) que pueden servir para repeler
plagas y enfermedades (ver Tabla 6.), pero tienen que ser utilizados siempre y cuando los otros
dos métodos no dan resultado o el número de estos seres vivos es elevado.