Ventajas e inconvenientes de la utilización de agua residual depurada
El empleo de agua residual depurada para el riego de zonas verdes urbanas supone numerosas
ventajas. La principal es el aporte de materia orgánica al suelo, con la consiguiente mejora
de sus propiedades físicas. Además de materia orgánica, esta agua contiene elementos nutritivos
(nitrógeno, fósforo y potasio), lo que supondrá la disminución de las necesidades de fertilización
del suelo y un ahorro económico. Otros beneficios están relacionados con el incremento de los
recursos hídricos disponibles en la zona, y con la garantía de tener un suministro regular de agua
para el riego, sin afectar al suministro para el consumo humano.
Pero la utilización de agua depurada cuenta también con algunos inconvenientes, como el elevado
contenido en sales y elementos tóxicos que presentan en ocasiones; el contenido en microelementos,
aunque en cantidades pequeñas, que a corto plazo no ocasionan problemas, pero que según el tipo de
suelo pueden acumularse con el uso continuado de los riegos, y presentar toxicidad; la presencia de
agentes microbiológicos patógenos que pueden poner en riesgo la salud de la población, especialmente
la de las personas que trabajan directamente con el riego. La obturación de los emisores en los
sistemas de riego localizado, debida a la presencia de sólidos en suspensión, es otro inconveniente del
uso de este agua. Para evitarlas habrá que instalar sistemas de filtrado, preferentemente de limpieza
automática, en las instalaciones de riego que utilicen agua residual depurada.
A pesar de estos inconvenientes, el empleo de aguas residuales depuradas para riego de parques,
jardines, campos de deporte, etc. supone una alternativa ante la escasa disponibilidad de
agua en determinadas zonas y épocas del año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario