martes, 2 de junio de 2015

Almacenamiento de nutrientes SIEMBRA

Almacenamiento de nutrientes
De igual forma ocurre con la disponibilidad de nitrógeno como nitratos
(NO3), que aumenta con un mayor tiempo de barbecho.
Período de barbecho
Al tiempo que transcurre entre la muerte de un cultivo o del tapiz existente y
la siembra se le denomina barbecho. Este es el período comprendido entre la
fecha de la aplicación del herbicida total y la de siembra del cultivo siguiente.
Si lo comparamos con un sistema de laboreo convencional, el barbecho
ocurre entre el laboreo primario y la siembra (Ernst-Marchesi, 2001).
Durante este período ocurre la muerte y descomposición de los rastrojos
de cultivos o pasturas (, se acumula nitrógeno en el suelo, se recarga
el perfil de agua, se producen sucesivas emergencias de malezas anuales y
se prepara la sementera, como se describió anteriormente.
Estos procesos son dependientes del tipo y cantidad de rastrojo presente, temperatura,
humedad y fertilidad del suelo, aspectos que dependen, a su vez, de
la época del año que se considere y del sistema de producción utilizado.
Para cada condición climática y de suelo, el tiempo de barbecho es una
variable determinante de la disponibilidad de nitrógeno (NO3) y de agua
al momento de la siembra.
La muerte del cultivo o maleza que está creciendo permite que se inicie la
descomposición de los residuos orgánicos subterráneos y cese la absorción
de nitratos y agua.

El tiempo de barbecho mínimo está determinado por el rastrojo a manejar,
por lo que serán necesarios más días cuando se parte de un campo natural o
sorgo, que cuando se lo hace de soja o trigo, por la composición del material
vegetal. Cuando no se respeta este tiempo, es probable que ocurran fallas en
la implantación, menor crecimiento inicial y deficiencias de nitrógeno.
Para situaciones sin laboreo, el cultivo previo funciona de igual manera
que el crecimiento de malezas, consumiendo el agua y los nutrientes que
normalmente son acumulados durante un período de preparación de suelo
con laboreo.
En cultivos como girasol, maíz, soja, el barbecho se inicia antes de la cosecha
y el período de barbecho sería desde madurez fisiológica-cosecha y
cosecha-siembra del próximo cultivo. Para cultivos que llegan vivos hasta
la cosecha –como el sorgo – la aplicación de un herbicida total pre-cosecha
permite adelantar el inicio del período de barbecho.
En el Cuadro 2 se presenta el tipo de antecesor sobre la disponibilidad de
N-NO3 a la siembra de trigo sembrado sin laboreo (Ernst, 2000).
Otro fenómeno que ocurre es la descomposición del material vegetal, tanto
en su parte aérea como en su parte subterránea (raíces). A la vez que liberan nutrientes almacenados en sus estructuras permiten una granulación
del suelo dejando espacio libre en donde estaban las raíces, lo que hace que
se “afloje” o descompacte el suelo. Una vez finalizado este proceso, es posible
acumular N- NO3
El período de barbecho es determinante del resultado final sobre la humedad
disponible. Si durante este período tenemos crecimiento vegetal,
tendremos consumo de agua por transpiración de las malezas, por lo que el
efecto de la cobertura con rastrojo evitando la evaporación y favoreciendo
la acumulación de agua es anulado.
Esto tiene una incidencia directa sobre la instalación de un cultivo de verano,
donde el manejo del barbecho deberá tender a conservar el agua.
Según información experimental (Ernst y Marchesi, 2000) se demostró que
en situaciones de siembras sin laboreos, el tiempo de barbecho jugó un rol
similar al de la época de laboreo, posibilitando la acumulación de nitrógeno
mineral en el suelo, favoreciendo la acumulación de agua y generando
una mejor condición física de la cama de siembra.
En este proyecto se evaluaron tres períodos de barbechos: 30, 60 y 90
días pre-siembra. Para cultivos de verano de “primera”, los períodos se
definieron como “barbecho corto”, “barbecho medio” y “barbecho largo”
respectivamente.
Los resultados obtenidos en el primer año de este trabajo estuvieron condicionados
por la sequía establecida a partir de fines de invierno de 1999. En
estas condiciones, el tiempo de barbecho fue determinante de la cantidad
de agua almacenada en el suelo, la implantación y el crecimiento posterior
de los cultivos y su rendimiento en grano.
A continuación se presentan los resultados obtenidos, a modo de ejemplo,
sobre el efecto que tiene el tiempo de barbecho sobre la disponibilidad de
nitrógeno, la humedad del suelo, la implantación, el peso de la planta y el
rendimiento en grano. Dentro del rango estudiado de longitud de barbecho,
el barbecho largo, acumuló más N-NO3, agua y en la mayoría de los casos
eso se tradujo en mayores rendimientos

No hay comentarios:

Publicar un comentario