¿CÓMO PRODUCIMOS
ALIMENTOS EN LA HUERTA?
FUNDAMENTACIÓN, PLANIFICACIÓN Y DISEÑO
¿por qué tener una huerta?, ¿por qué una huerta
orgánica?, ¿cómo empezar?, ¿qué necesitamos?
Disponer de un espacio de producción orgánica de alimentos junto a
la casa, en la escuela o en la institución en la que participamos.…
…nos permite:
• Mejorar nuestra alimentación con alimentos sanos, frescos y
libres de residuos químicos.
• Disminuir los costos de los alimentos porque es una forma
fácil y económica de producirlos.
• Crear un entorno útil y productivo junto a la casa, la escuela y
el barrio con variedad de especies, formas y colores.
• Vincularnos a la naturaleza y a lo que nuestros padres y abuelos
hacían.
• Aprender mucho de la naturaleza y del trabajo con la familia,
otros vecinos y compañeros.
• Colaborar con el medio ambiente, reciclando residuos y embelleciendo
nuestro entorno.
El desarrollo de la HUERTA ORGÁNICA se fundamenta en la propuesta
de la AGROECOLOGÍA:
La Agroecología estudia el diseño y mantenimiento de sistemas de
producción buscando la sostenibilidad en el largo plazo. Enfatiza el
cuidado de los recursos naturales, respetando y promoviendo la
biodiversidad para la producción de alimentos sanos, sin utilizar
productos químicos como fertilizantes, plaguicidas o herbicidas
sintéticos. Busca también rescatar y revalorizar las técnicas de
cultivo ancestrales que vinculan a los pueblos con la naturaleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario