lunes, 17 de noviembre de 2014

glosario agronomico

GLOSARIO
Agallas.- Son excrecencias redondas que se forman en el tallo de las plantas por picaduras de
algunos insectos al depositar sus huevos.
Agricultura ecológica.- La agricultura ecológica es una forma de agricultura donde no se
emplean productos químicos de síntesis y organismos modificados genéticamente (GMOs), la
cual respeta el medio ambiente e intenta lograr un desarrollo sostenible.
Agrotóxicos.- Biocidas de la industria agroquímica. Con el término genérico "pesticida" o "plaguicida"
se engloba a los insecticidas, herbicidas y fungicidas empleados sobre todo en la agricultura
Almácigo.- Sitio donde se siembran los vegetales que después han de trasplantarse.
Asociación de cultivos.- Es un sistema en el que se alternan diferentes cultivos en una
secuencia que habitualmente sigue un esquema prediseñado, teniendo en cuenta la funcionalidad
de los cultivos elegidos.
Bactericidas.- Producto químico que se utiliza para evitar el desarrollo de bacterias que afectan
los diferentes cultivos.
Biocidas.- Sustancias activas y preparados que contienen una o más sustancias activas, presentados
en la forma en que son suministrados al usuario, destinados a destruir, contrarrestar,
neutralizar, impedir la acción o ejercer el control de otro tipo sobre cualquier organismo nocivo
por medios químicos o biológicos.
Biodegradable.- La biodegradabilidad es la característica de algunas sustancias químicas de
poder ser utilizadas como sustrato por microorganismos, que las emplean para producir energía
(por respiración celular) y crear otras sustancias como aminoácidos, nuevos tejidos y nuevos
organismos.
Biodiversidad.- Variedad de especies presentes en un ecosistema determinado y sus caracteres
genéticos.
Se conocen 750.000 especies de insectos, aunque podrían existir muchos millones; 200.000 de
hongos, si bien podrían ser más de un millón; 3.000 de bacterias; 2.000 de algas azules; millón
y medio de animales invertebrados; 500.000 de animales vertebrados (20.000 de peces, 5.000
de anfibios, 6.500 de reptiles, 10.000 de aves, 4.000 de mamíferos); 400.000 de vegetales.
Compost.- Es el producto de la descomposición de materia orgánica mediante fermentación.
Tiene un alto contenido en humus y se emplea como abono en agricultura.
Control biológico.- El control biológico consiste en una técnica de control de plagas que consiste
en aumentar la población de sus enemigos naturales.
Descomponedores.- Organismos que obtienen su energía de la degradación de materia orgánica
muerta o sustancias más simples.
El término descomponedores más específicamente, se refiere a bacterias y hongos.
Desyerbar.- Quitar las hierbas perjudiciales.
Drenaje.- Operación para eliminar el agua contenida en el suelo.
Ecosistema.- Término usado en biología, concretamente en ecología.
Un ecosistema es la comunidad y el medio abiótico que le sirve de soporte y que actúan como
una unidad.
Como sistema está formado por el conjunto de todos los seres vivos (la biocenosis) y el ambiente
no vivo (el biotopo) que los rodea.
Dicho de otra manera: un ecosistema está constituido de múltiples biotopos y biocenosis.
Estiércol.- Excremento de cualquier animal.
Materias orgánicas podridas que se destinan al abono de las tierras.
Fermentación.- La fermentación es un proceso catabólico de oxidación incompleto, siendo el
producto final un compuesto orgánico.
Estos productos finales son los que caracterizan los diversos tipos de fermentaciones.
Fertilizantes.- Productos químicos que se administran a las plantas con la intención de estimular
su crecimiento; se aplican generalmente tanto al suelo como por aplicación foliar (hojas).
Fungicidas.- Producto químico que se utiliza para evitar el desarrollo de hongos que afectan los
diferentes cultivos.
Medio Ambiente.- Se entiende por medio ambiente el entorno o suma total de aquello que nos
rodea y que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la
sociedad en su conjunto.
Nocivo.- Dañoso, perjudicial.
Nutriente.- Un nutriente es un producto químico exterior que necesita la célula para realizar sus
funciones vitales.
Los nutrientes son tomados por la célula y transformados en constituyentes celulares a través
de un proceso de biosíntesis llamado anabolismo.
Nutrientes vegetales.- Cualquier substancia o mezcla de substancias que contenga elementos
útiles para la nutrición y desarrollo de las plantas, reguladores de crecimiento, mejoradores de
suelo, inoculantes y humectantes.
Pesticidas.- "Cida" significa matar. Estos químicos matan las pestes.
Plaguicida.- Cualquier sustancia o mezcla de sustancias que se destina a controlar cualquier
plaga, incluidos los vectores que transmiten las enfermedades humanas y de animales, las
especies no deseadas que causen perjuicio o que interfieran con la producción agropecuaria y
forestal, así como las substancias defoliantes y las desecantes.
Pústulas.- Son erupciones foliares provocadas por el ataque de hongos.
Residuos.- Todo material en estado sólido, líquido o gaseoso, ya sea aislado o mezclado con
otros, resultante de un proceso de extracción de la Naturaleza, transformación, fabricación o
consumo, que su poseedor decide abandonar.
Residuos orgánicos.- Es todo residuo que puede sufrir una fermentación o putrefacción y, por
ende, es susceptible de ser transformado en compost o abono natural.
Rotación de cultivos.- Secuencia con que se alternan cultivos de diversas características y exigencias,
con el fin de lograr el mejor aprovechamiento del suelo, mejorando sus características
físicas, químicas y biológicas, sin exponerlo a agotamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario