CUIDADOS DE LA HUERTA ORGÁNICA
En la huerta es necesario realizar constantemente las siguientes actividades o labores
culturales, para garantizar un buen desarrollo de las hortalizas:
a) Riego: En épocas secas o días con mucho sol, las hortalizas requieren mayor cantidad de
agua, sobre todo las plantas recién nacidas.
Se debe regar en la mañana o en la tarde, cuando el sol ya no es tan fuerte y siempre bajo de
las hojas.
Son las raíces que absorben el agua, no las hojas.
b) Desyerbar o carpir:
Se debe realizar periódicamente para evitar la
competencia entre malezas y hortalizas por
luz, agua, nutrientes y espacio.
Especialmente cuando las hortalizas todavía
son pequeñas el deshierbe constante es
importante.
Las malezas se deben sacar antes de tener
semillas y hay que tener cuidado de sacar
también la raíz, para que no crezca nuevamente.
c) Raleo:
Cuando las plantitas empiezan a crecer y
quedan demasiado amontonadas se debe
sacar las plantas menos desarrolladas hasta
que exista suficiente espacio entre una y
otra.
El raleo debe ser aplicado lo mas temprano
posible para que beneficie el crecimiento de
las plantas.
La Huerta Orgánica
d) Aflojar de la tierra:
Se debe aflojar la tierra para que las
plantas puedan respirar, el agua pueda
filtrarse y el terreno no se encharque.
e) Aporque:
Las hortalizas con raíces comestibles que
sobresalen del suelo como la papa, la yuca,
la remolacha y el camote, se las cubre con
tierra para que no reciban directamente el
sol.
f) Tutoraje:
Algunas hortalizas como el tomate, arveja o
pepino, tienen tallos y ramas frágiles y suelen
crecer por el suelo o se pueden quebrar
por el peso de sus frutos.
Para ello se amarra las plantas a estacas,
caballetes o hilos de alambre o cuerda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario