DIVISIÓN DEL JARDÍN EN ÁREAS DE REQUERIMIENTOS HÍDRICOS SIMILARES
La consideración del jardín como un área homogénea de requerimientos hídricos, es un error desde el
punto de vista de la gestión eficiente del agua de riego, ya que especies distintas tendrán necesidades
distintas. Para optimizar el uso del agua se debe dividir el jardín en hidrozonas o zonas hídricas,
división que debe realizarse teniendo en cuenta el consumo de agua de las plantas, sus necesidades de
iluminación y mantenimiento, y las exigencias de uso. La localización y la forma de cada hidrozona
también deberá tener en cuenta la topografía del terreno y mantener una estética adecuada al estilo del
jardín. Asimismo en la distribución de las distintas especies que compongan cada hidrozona habrá que
combinar la forma, color y textura de las plantas para lograr el objetivo deseado.
Teniendo en cuenta estos factores se pueden considerar tres zonas en cuanto al consumo de
agua: alto, moderado y bajo, lo que permitirá aportar a cada conjunto de plantas el agua necesaria
para su óptimo desarrollo y facilitará en gran medida el manejo del riego.
Hidrozona de alto consumo de agua
Esta zona, posiblemente la de mayor uso y belleza, que debe ser restringida dentro de un jardín
que tenga limitaciones de agua, agrupará las especies con mayores necesidades hídricas. En
jardines privados, la hidrozona principal se localiza en las proximidades de la vivienda con el objeto
de aportarle frescor, ya que en ella se suelen agrupar plantas de sombra. Independientemente de la
privacidad o no del jardín esta zona se hace coincidir con la parte más visible, por ejemplo zonas de
acceso, paseos, zonas de descanso, etc.
Hidrozona de moderado consumo de agua
Esta hidrozona agrupará las especies con un consumo de agua medio o moderado. Generalmente
se destina a delimitar espacios dentro del jardín, para lo que se emplean arbustos o flores
y bulbos con necesidades medias de agua.
Hidrozona de bajo consumo de agua
Estará compuesta por plantas capaces de sobrevivir con un aporte de agua muy escaso o
nulo después del establecimiento, por lo que generalmente se emplean especies autóctonas. En
numerosas ocasiones esta hidrozona se localiza en las zonas de tránsito más alejadas de las
edificaciones, en los aparcamientos, alineaciones de viales, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario