lunes, 23 de junio de 2014

Receta abono organico Bokashi

Bokashi
¿Para qué sirve?
Para abonar las plantas en
vivero, en desarrollo y en
producción. Se puede usar en
todos los cultivos.
¿Qué necesitamos?
l 3 quintales de broza de frijol
   o cascarillas de arroz.
l 1 quintal de estiércol fresco
   de ganado.
l 1 libra de ceniza.
l Medio saco de tierra
   virgen de montaña o
   microorganismos de
   montaña.
l 1 litro de guarapo o melaza
   disuelta en agua.
l 15 litros de agua.
¿Cómo lo hacemos?
1- Se debe de poner una capa
   de broza de frijol o granza de
   arroz.
2- Luego se pone otra capa de
   estiércol de ganado.
3- Se le echa un poco de ceniza encima.
4- Se pone una capa de tierra virgen.
Insecticidas y Abonos Orgánicos
23

5-
6-
Volver a hacer lo mismo hasta que se acaben todos los
materiales.
Se mezcla bien todo el material con una pala, regarle agua
mezclada con guarapo o melaza.
El montón se debe de mover hasta los ocho días.
En los primero ocho días, debe comprobar que este caliente. Sino
está caliente agregar melaza con agua y más estiércol.
7– Hacer un montón y tapar con plástico para que no se moje.
8-
9-
10- Después de la primera volteada a los ocho días, se debe
    voltear cada 3 días, hasta completar los 30 días. Al final el
    bokashi está listo para aplicarse en las plantaciones.
¿Cómo lo usamos?
l Cacao en desarrollo: 3 libras por planta.
l
l
l
Cacao en producción: 5 a 7 libras por planta.
Canela y otro tipo de frutales: 5 libras por planta.
En plantas en vivero se debe de hacer una mezcla de 30
palas de abono, 20 palas de arena y 50 de tierra buena.
Las aplicaciones de abono en plantaciones deben de
hacerse cada 6 meses.

No hay comentarios:

Publicar un comentario