viernes, 27 de junio de 2014
Hidrozonas
Diseño de jardines eficientes en el uso del agua.
El diseño de un jardín eficiente en el uso del agua debe ir orientado a la optimización del uso del
agua y por tanto a un ahorro real de la misma. El diseño debe ir precedido de un estudio del suelo, de
la calidad del agua de riego y de la pluviometría de la zona, a fin de seleccionar las especies que
formarán parte del jardín, el sistema de riego más adecuado, y las pautas de manejo a seguir para
evitar pérdidas de agua por filtración profunda, escorrentía o evaporación. Los estudios previos al
diseño también deben recoger información acerca de la topografía del terreno, de la existencia o no de
drenajes, y de la vegetación e infraestructura existente en la zona de emplazamiento del jardín.
Dos aspectos importantes para realizar un adecuado uso del agua en un jardín es el cálculo de
las necesidades hídricas del mismo, y el control del consumo efectivo de agua, mediante la
instalación de equipos de medida. El consumo de agua de un jardín estará condicionado en gran
medida por su diseño, ya que, por ejemplo, la mezcla de especies con necesidades hídricas
diferentes en una misma zona, hace necesaria la aplicación de cantidades de agua por encima de
las necesidades de algunas de dichas especies, lo que además de ocasionarles problemas fisiológicos,
supondrá un consumo de agua superior al realmente necesario.
Uno de los aspectos más importantes a la hora de diseñar un jardín eficiente en el uso del agua es
su división en áreas de requerimientos hídricos similares o hidrozonas, sin que por ello se
olviden otros aspectos, tan importantes como la estética, funcionalidad y uso, o el estilo paisajístico
que el propietario del jardín (público o privado) desee darle, y que se deberán contemplar en la
planificación del diseño.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario