lunes, 23 de junio de 2014

Receta abono organico Caldo Sulfocálcico

Caldo Sulfocálcico
¿Para qué sirve?
Sirve para el control de hongos como la roya en el café, monilia en
cacao, mazorca negra en cacao y los ácaros. También actúa como
repelente de insectos y sirve para mejorar la nutrición de las plantas.
¿Qué necesitamos?
l 4 libras de azufre.
l 2 libras de cal apagada.
l 10 litros de agua.
l 1/2 barril metálico.
¿Cómo lo hacemos?
1- Poner el agua a hervir en el barril metálico y
                                                           Azufre
   cuidar de mantener la misma cantidad de
   agua.
2- Después que el agua esté hirviendo, agregarle
   el azufre y la cal al mismo tiempo, con mucho
   cuidado.
3- Revolver constantemente la mezcla con un
   meneador de madera durante 45 minutos ó
   una hora.
4- El caldo estará listo cuando se torna de color
   vino tinto, o color teja de barro.Cal apagada
5- Dejarlo enfriar y colar.
6- Para guardarlo se echa en envases plásticos y antes de taparlos se
   debe agregar una o dos cucharadas de aceite de cocinar para
   evitar que se dañe.
7- Cerrarlo bien y usarlo.
¿Cómo lo usamos?
En café, cacao y frutales: 1.5 ó 2 litros de caldo en 20 litros de agua.
Recomendaciones
No se puede aplicar este caldo en frijol u otras leguminosas cuando
están florecidas ya que pueden provocar la caida de las flores.
No se aplica caldo sulfocálcico a plantas como ayote, pepino, sandía,
melón, chayote, cálala y granadilla por que las quema.
Después de retirar
todo el caldo, en
el fondo del barril
queda una pasta
de color verde
amarillento, esta
se llama pasta
sulfocálcica, la
cual se utiliza
para curar
heridas en los
troncos y ramas
de los árboles


No hay comentarios:

Publicar un comentario