También llamado carrasco, xardón, ...
(Ilex aquifolium)
Fruto
Árbol de porte medio, de hasta 20 m de altura, aunque lo más
habitual es que se presente como un arbusto alto, de 3-5 m.
La corteza es lisa y grisácea, aunque en ejemplares añosos
presenta finas grietas y abultamientos parecidos a grandes
verrugas.
De hoja perenne.
Especie dioica (flores masculinas y femeninas en árboles
distintos).
Florece en primavera.
Hojas
Las hojas son coriáceas,
tienen forma ovalada o
lanceolada, son de color
verde muy brillante en el
haz y sin brillo en el envés.
La mayoría de las hojas
tienen los márgenes
ondulados y espinosos
aunque las hay lisas y sin
espinas.
Flores y frutos
Las flores son pequeñas, blancas y
se agrupan en ramilletes.
El fruto es una drupa, es decir,
carnoso y con una pepita dura en su
interior, de color rojo brillante o
amarillo.
Cuidado con el fruto porque
es VENENOSO.
Distribución en Asturias
Se distribuye por toda la región.
Es frecuente en los bosques mixtos
y robledales de las zonas bajas,
pero donde más abunda es en zonas
montañosas, sobre todo en los hayedos
y robledales de montaña o formando acebales
en la zona superior, en el límite con la pradera
alpina,donde ya no pueden crecer los árboles.
especie de alta montaña
Época de plantación: Abril, mayo o en otoño, de septiembre a octubre.
Tipo de suelo que requiere: Prefiere instalarse sobre suelos ligeros.
Es indiferente al sustrato.
No es necesario que sea demasiado amplia,vale con 40 cm de diámetro y 30 cm de
profundidad. Requiere que se riegue abundantemente al menos durante los cinco
días posteriores a su plantación para garantizar humedad en el suelo. No requiere
poda.
Los acebos no crecen demasiado y se pueden
plantar aislados o en pequeños grupos, incluso
combinados con otras especies que suelen ser
acompañantes en condiciones naturales en la
alta montaña cantábrica, como el abedul y el
serbal. Esta combinación puede ser muy
interesante si se busca crear una zona
sugerente para las aves, que se verán
atraídas por los frutos del acebo y el
serbal y encontrarán protección
en el acebo.
Los acebos cumplen una función
ecológica muy importante en el
bosque caducifolio y de alta
montaña. Durante el invierno,
cuando la mayoría de los árboles
han perdido la hoja, los acebos
ofrecen la cobertura y refugio
necesarios a muchos animales
del bosque, especialmente
al urogallo.
El acebo está incluido en
el Catálogo Regional de
Especies Amenazadas de
la Flora Asturiana como
“de interés especial”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario