lunes, 20 de octubre de 2014

trasplantar plantas

Trasplante:
Cuando optamos por el cultivo en semillero,
una vez se ha desarrollado la planta debemos
de trasplantarla al recipiente definitivo
donde se va a desarrollar completamente.
Esta operación de trasplante es más o menos
delicada dependiendo de la hortaliza. Hay
especies como la cebolla, la lechuga o las
coles que soportan muy bien el trasplante e
incluso se puede realizar a raíz desnuda. Sin
embargo hay otras hortalizas como las de la
familia de las cucurbitáceas (pepino, calabacín,
sandía, melón…) donde debemos llevar
más cuidado, haciendo el trasplante manteniendo
el cepellón (el cual desharemos ligeramente
antes de transplantarlo).
El trasplante lo realizaremos cuando la
altura de la planta sea superior a la del envase
y tenga varias hojas verdaderas. En algunas
hortalizas de ciclo largo podemos hacer
repicados, que consisten en pasar del semillero
a otros recipientes más grandes antes
del traslado definitivo al huerto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario