miércoles, 15 de octubre de 2014

frutas y verduras para sembrar

Calabaza
Hay muchas variedades de calabaza de diferentes formas, midas, colores,
duración del ciclo. Ahora bien, no plantéis una calabaza en el huerto
urbano si no tenéis un poco de sitio para que la calabaza se escampe.
La calabaza es una planta de calor, se debe sembrar una vez bien entrada
la primavera (abril - mayo) poniendo dos o tres semillas en un hagujero.
La recolección se hace unos 6 meses después de la siembra. Una
característica original de la calabaza es que una vez cogida se conserva
muy bien durante unos meses.
Melón
De todas las variedades del melón la de piel amarilla y ciclo corto
son las que se adaptan mejor al cultivo del huerto . Es una planta
trepadora pero se puede dejar que se arrastre por el suelo.
El melón es una hortaliza de verano. Se siembra en semilla a partir
de abril - mayo y se coge a los 60 días, dependiendo de la variedad.
Si se quiere también se puede hacer de plantel.
Fresones
El fresón se transplanta desde otoño hasta finales de invierno. A
principios de primavera hará las primeras flores y cogeremos los primeros
fresones hacia el mes de mayo. La planta sigue floreciendo y produciendo
fresones durante todo el verano. En el verano la fresa produce unos
tallos horizontales llamados estolones. Estos tallos, cuando tocan el
suelo forman una planta nueva. Así pues, de una fresa podemos tener
diferentes hijas para el próximo año.
Pepino
El pepino es una hortaliza muy productiva. Se siembra en abril-mayo y se empieza a coger
a los tres meses. La recolección es continua hasta que llegan los meses de invierno. Con
una sola planta en nuestro huerto tendremos pepinos de sobra durante todos los meses
de verano.
Guisante
Con el guisante pasa lo mismo que con la judía. Hay variedades que
trepan y otras que hacen una mata. Aunque el guisantes no crece tanto
como la judía y no necesita tanto espacio para trepar.
El guisante prefiere temperaturas más frescas para crecer. Por eso la
siembra se hace generalmente a principios de otoño pero se puede
alargar hasta la primavera. La cosecha dependerá de la variedad pero
se suele hacer 50 días después de la siembra.
Berenjena
La berenjena es, posiblemente, la hortaliza que más le gusta el calor y
la luz. Se suele hacer a partir del plantel entre abril y junio y se empieza
a cosechar a partir de unos 100 días después. La recolección sigue hasta
que llega el frío del invierno.
Pimiento
El pimiento es una hortaliza de verano, de la misma familia que la
berenjena y el tomate. Se transplanta a partir de abril y se empieza a
cosechar 70 días después. La producción es continua hasta el otoño.
Tomate
El tomate, al igual que el pimiento y la berenjena es
una hortaliza de verano que se transplanta en primavera.
La cosecha empieza de dos a tres meses después del
transplante, en función de la variedad.
Hay una infinidad de variedades de tomates: de frutos
pequeños, tomate de colgar, Montserrat.
Al igual que el guisante y la judía hay variedades de
crecimiento indeterminado que trepan y de otras de
crecimiento determinado que hacen una mata pequeña.
En las tiendas de plantel encontramos sólo variedades
que se enredan. Pero a diferencia de la judía y el
guisante, si ponemos un tutor la tomatera no se sujeta
y hace falta atarla con un cordel. Otra opción es dejarla
que se descuelgue por la mesa y crezca por la terraza
si tenemos suficiente espacio.
Otra faena que es necesario hacer con la tomatera es
podarla eliminando los brotes que salgan y dejando
sólo dos o tres como máximo.
Lechuga
El cultivo es bastante rápido y se puede hacer casi todo el año
siempre que no haya peligro de heladas. Lo más fácil es conseguir
el plantel para transplantarlo en nuestro huerto. La cosecha se
puede hacer en 1,5 - 3 meses, depende de la variedad. Si se retrasa
demasiado la cosecha corremos el riesgo de que la lechuga
florezca y se vuelva amarga. Si queremos hacer nuestro propio
plantel debemos contar que desde la siembra hasta el transplante
se necesita como mínimo un mes.
En la variedad llamada Romana hace falta atar las hojas 15 días
antes de la cosecha. De esta manera, las hojas del interior, al no
estar en contacto con la luz, pierden la clorofila y quedan de
color verde-amarillento.
Rábano
El rábano es la hortaliza que se cosecha más rápidamente. La variedad de ciclo más corto,
que hacen la raíz muy pequeña y redondeada, se coge 28 días después de la siembra. Hay
otras variedades que hacen la raíz más grande que se recolectar después de 45 días.
Se puede cultivar casi todo el año mientras no haya el peligro de heladas. Durante el
verano se desarrolla muy rápidamente y coge un sabor un poco picante.
Se siembra directamente la semilla y se puede poner a una densidad muy elevada, separando
3 - 5 cm las semillas. Siempre conviene poner más semillas de la cuenta y, una vez germinen
se pueden sacar las plantas suficientes para que queden las 3-5 cm entre ellas.
Hace falta cosechar el rábano en el momento adecuado. Si nos retrasamos el rábano se
vuelve vacío y amargo.
Cebolla
La cebolla es la reina del huerto urbano porqué es la planta que mejor
se adapta al cultivo en sustrato ya que tiene una raíces poco profundas.
Aguanta muy bien el frío y esto hace que se pueda plantar en cualquier
época del año.
Lo mejor es conseguir el plantel para transplantarlo. Si queremos hacer
el plantel puede tardar unos 3 meses antes no lo podamos transplantar.
La cosecha se puede hacer muy pronto si queremos cebollas tiernas o
hasta 5 meses después del transplante, cuando la planta se seca y solo
queda el bulbo medio enterrado.
Acelgas
La acelga es una planta que tolera bastante bien el frío del invierno. Se puede sembrar la
semilla durante todo el año menos los meses de mucho frío. También se puede encontrar
plantel. La cosecha empieza a partir de los 2 meses. Para aprovechar el máximo la
producción es aconsejable coger solo las hojas exteriores que son más grandes. De esta
manera conservamos las hojas pequeñas que crecerán rápidamente. Así en la época de
crecimiento (primavera y verano) podemos cosechar cada 15 días. La planta nos durará
todo un año entero.
Col
La col se puede sembrar directamente de semillas, que son fáciles de
germinar, pero es más efectivo encontrar plantel y transplantarlo. El
transplante se puede hacer en cualquier mes del año pero una buena época
es a finales de invierno.
En un huerto urbano pequeño es aconsejable solo plantar una col ya que
al crecer se hace muy grande e impide el crecimiento de otras plantas.
La cosecha se puede hacer de seguida que forme el cogollo y que este sea
lo suficiente firme. Esto pasará a partir de unos 3 meses después del
transplante.
Ajo
Es de cultivo fácil ya que sólo hace falta plantar un diente de ajo y se
puede hacer en casi cualquier época del año pero la mejor época es el
invierno, si estáis cerca de la costa o a finales de invierno si estáis en
el interior. De esta manera el ajo se desarrollará perfectamente durante
la primavera y los podréis cosechar en verano, unos 5 meses después
de la plantación de dientes. Si queréis cosechar ajos tiernos solo hace
falta que avancéis la cosecha.
Zanahoria
La siembra se debe hacer directamente de semilla y le cuesta un poco
germinar. Hay quien aconseja dejar las semillas en remojo el día antes
de la siembra para acelerar la germinación. En el huerto urbano la
zanahoria no se hace demasiado larga porqué se encuentra limitada por
la profundidad de la mesa de cultivo pero se pueden sacar cosechas
aceptables. La cosecha de la zanahoria se hace de 70 a 120 días después
de la siembra, según la variedad que hemos sembrado.
Escarola
Normalmente buscaremos plantel a la primavera o verano y la
recogeremos tres o cuatro meses después. Igual que en las variedades
romanas de lechuga se tendrá que atar las hojas para blanquearlas 15
días antes de la cosecha.
Judía tierna
De judías hay de dos tipos principalmente: las que trepan y las que
hacen una mata pequeña. Las que trepan suelen producir más pero
necesitan espacio para crecer. Los agricultores normalmente ponen
cañas de 4 metros de altura para que la planta se enrede. También la
podemos guiar par la barandilla del balcón o dejarla que se escampe
por el suelo si tenemos suficiente espacio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario