miércoles, 15 de octubre de 2014

Contenedores Huerta Hidropónica

Los tipos de recipientes y contenedores que se pueden usar o construir
deben estar de acuerdo con el espacio disponible, las posibilidades técnicas y
económicas y las necesidades y aspiraciones de progreso y desarrollo del grupo
familiar.
Para iniciar la HHP e ir adquiriendo los primeros conocimientos
prácticos podemos utilizar, por ejemplo, cajones de empacar frutas; neumáticos
o llantas viejos; bañeras infantiles; fuentes plásticas en desuso; o bidones
plásticos rotos, recortados por la mitad. Recipientes tan pequeños como los
envases plásticos para helados, los vasos plásticos desechables y los potes de
aceite o margarina, son suficientes para cultivar acelgas, cebollas, cilantro,
lechugas, perejil y otras hortalizas.
Las bolsas o mangas plásticas de color negro, como las que se usan
para plantas de vivero, son recipientes económicos, fáciles de usar y muy
productivos en pequeños espacios. Las bolsas son aptas para especies como
tomate, pepino, pimiento, pimentón y cebolla. A medida que se progresa en el
aprendizaje y se comprueba la eficiencia del sistema se pueden instalar en las
paredes canales o canoas hechas con plástico negro, sostenido con hilos o pitas
colgadas de las paredes o colocadas en la base de ellas.
Si se dispone de espacio suficiente es importante no quedarse
solamente con estos contenedores pequeños; el progreso en conocimientos debe
unirse a la ampliación del tamaño de los cultivos y a la diversificación de las
especies. Una superficie de 30 metros cuadrados de HHP permite obtener un
ingreso constante a lo largo del año.
En la expansión de la huerta pueden incluirse contenedores de madera
de por lo menos 1,5 metros cuadrados de área, mangas verticales y otro tipo de
estructuras más productivas y que demandan el mismo tiempo y esfuerzo que
una gran cantidad de los pequeños recipientes que nos han servido para adquirir
las primeras experiencias. En la Clase 2 del video sobre HHP, complementario
a este Manual, se puede observar la construcción de un contenedor.
Si además de producir alimento sano para nuestra familia deseamos
obtener un ingreso extra a través de la huerta hidropónica popular, debemos
pensar en construir un número de contenedores que nos permitan una mayor
producción de especies vegetales (hortalizas, plantas medicinales, ornamentales
y forrajeras).

No hay comentarios:

Publicar un comentario