miércoles, 15 de octubre de 2014

La siembra

La siembra
Sembrar es el primer paso importante de nuestro huerto. Existen dos formas básicas de
siembra: sembrar directa al huerto o sembrar en contenedores pequeños para después
trasplantarlos al huerto (plantel).
Hay hortalizas como el rábano, la zanahoria o el nabo que no se pueden trasplantar y
obligatoriamente se deben de sembrar.
Otras hortalizas como la lechuga, la cebolla o el tomate, aunque se pueden sembrar
directamente, es aconsejable transplantar el plantón que podemos comprar en alguna
tienda agrícola.
Sembrar el plantel no es sencillo. Se debe vigilar muy bien que haya una humedad constante
pero no excesiva y una buena temperatura para favorecer la germinación. Cerca de una
ventana soleada, en el interior de una casa es un buen lugar para hacer nuestro plantel.
Como contenedor para nuestro plantel podemos reutilizar envases de yogur con un agujero
en la parte inferior para que el agua drene.
Una de las dudas que nos surge cuando hacemos las primeras siembras es a que profundidad
se debe poner la semilla. Una norma que funciona bastante bien es que la profundidad
de la siembra debe tener relación con el tamaño de la semilla. Normalmente la siembra
a una profundidad entre una y tres veces el diámetro de la semilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario